Valor y precio van por separado al vender un diamante
Un particular normalmente no puede vender un diamante a un compraventa (joyería,
casa de empeño o intermediario) al precio de tasación de un gemólogo o perito judicial
por varias razones clave:
1. Diferencia entre tasación y valor de mercado
La tasación gemológica o pericial suele representar el valor de reemplazo o
valor asegurado, es decir, cuánto costaría comprar un diamante similar en una
joyería al por menor.
Los compraventa no compran a precio de reemplazo. Compran al precio
mayorista o inferior, ya que necesitan margen de beneficio para reventa.
2. Los compraventa operan como mayoristas
Compran por debajo del precio de mercado minorista para poder revender.
Además, asumen riesgos (fraude, baja rotación, necesidad de limpieza o recorte
del diamante).
No puedes vender un diamante usado al precio de cotización de las listas Rapaport o
IDEX porque estas listas no reflejan directamente los precios de venta en el mercado
secundario. La lista de precios de Rapaport, por ejemplo, proporciona precios de
referencia para diamantes nuevos en el comercio mayorista, pero no indica los precios
reales de transacción. En las negociaciones entre mayoristas, los precios pueden ser
hasta un 60% inferiores a los listados en Rapaport
3. Desconfianza o falta de garantías
Aunque el particular tenga una tasación oficial, el compraventa no sabe si el
diamante fue manipulado, es sintético, o tiene antecedentes (p. ej., procedencia
dudosa).
Prefieren confiar en laboratorios o certificaciones como GIA, IGI o HRD.
4. Mercado limitado para diamantes usados
No hay tanta demanda para diamantes de segunda mano como para los nuevos.
Además, muchas personas prefieren comprar con garantía en joyerías
establecidas.
Además, los diamantes usados suelen venderse a precios significativamente más bajos
que los nuevos. Un particular que desee vender un diamante puede esperar obtener
entre el 25% y el 40% del precio que pagó originalmente
5. Naturaleza de los listados Rapaport e IDEX
1.1 Rapaport: un benchmark para mayoristas
El Rapaport Price List no es un catálogo de precios finales, sino la “opinión”
de Rapaport sobre precios de solicitud en efectivo para diamantes nuevos,
basado en consenso de mercado y revisado cada jueves por la noche David S.
DiamondsRapaport.
Los distribuidores negocian habitualmente un porcentaje de descuento sobre
esa cifra de la lista.
1.2 IDEX: un índice de transacciones
El IDEX Diamond Index recoge datos reales de operaciones en su plataforma,
pero también está orientado a mayoristas y agrupa rangos de peso, color y
claridad en un índice general; no es un punto de venta directo al consumidor
Idex Online.
6. Factores que aplican descuentos en segunda mano
2.1 Estado y antigüedad del diamante Un diamante usado puede presentar microabrasiones, pequeños daños en las
facetas o ligeras diferencias de pulido, que justifican descuentos adicionales
frente al precio de lista.
En plataformas especializadas se observa que un diamante de 1 quilate de
segunda mano suele valer entre un tercio y una sexta parte del precio original
en venta de tienda.
2.2 Liquidez y volumen del mercado secundario
La oferta y demanda de diamantes usados es mucho menor que la de nuevos, por
lo que los compradores exigen un descuento extra para compensar la baja
liquidez y hacer atractiva la compra Rapaport.
7. Costes asociados a la compra/recompra
1. Margen del comerciante o intermediario
o valor bruto.
2. Tasas de certificación y tasación
o Informe de laboratorio gemológico (GIA, HRD, IGI…) → 50–200 € por
pieza, según tamaño y nivel de detalle.
o Tasación oficial para seguros o venta → 100–150 €.
3. Gastos de envío y seguro
o Transporte asegurado puerta a puerta (DHL, Brinks…) → 1 %–2 % del
valor declarado.
8. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) / Régimen de margen
o Si compras a un profesional en España, se aplica el IVA al 21 % sobre el
margen comercial (no sobre el precio total) bajo el “régimen especial de
bienes usados”.
o Si vendes a un profesional en la Comunidad Valenciana, el régimen
sobre ITP al 6% .
Conclusión
Dado que Rapaport e IDEX son puntos de partida para profesionales con volúmenes
altos y diamantes nuevos, cualquier diamante de segunda mano se ve afectado por:
1. Descuentos de mercado (20 %–60 %).
2. Costes de certificación, tasación, envío y seguro.
3. Fiscalidad y margen del intermediario.
4. Menor liquidez y demanda en el mercado de usados.
Por todo esto, vender un diamante de segunda mano al precio “cotizado” en Rapaport o
IDEX no es factible: esos listados no representan el precio real de transacción en el
mercado secundario, sino un benchmark para negociar entre profesionales.
Beaver Builder