Sin categoría

Por qué el precio del oro en los mercados difiere del de compra de lingotes

¿Por qué cuesta más comprar lingotes de oro que su precio en bolsa?

Seguro que alguna vez te lo has preguntado: si el oro tiene un precio oficial en bolsa, ¿por qué cuando quiero comprar lingotes de oro me sale más caro? Pues bien, esa duda es mucho más común de lo que parece, y hoy vamos a resolverla de forma sencilla y clara.

El precio del oro en los mercados financieros —lo que se conoce como precio spot— es un valor de referencia global. Pero ojo, ese precio no incluye todo lo que conlleva tener oro físico en tus manos. Si estás pensando en invertir en lingotes de oro, este artículo te interesa.

El precio spot no es el precio final

El valor “spot” del oro es básicamente el precio que se negocia en los mercados internacionales entre bancos, fondos de inversión y grandes operadores. Pero ahí no hay lingotes físicos, sino contratos, papeles, cifras.

Cuando tú quieres comprar lingotes de oro reales, físicos, que puedas guardar o regalar, estás adquiriendo un producto muy diferente, que pasa por muchos procesos hasta llegar a ti. Y eso, como es lógico, tiene un coste.

1. Fabricación: de la mina al lingote

Transformar el oro en bruto en un lingote brillante, puro y certificado no es algo que se haga en un plis plas. Hay todo un proceso detrás:

  • Refinado: El oro necesita llegar a una pureza del 99,9 % o más, y para eso se utilizan hornos especiales, químicos, maquinaria y mucha energía.
  • Moldeo y marcado: Luego se funde, se vierte en moldes de precisión y se le estampa el peso, la pureza y un número de serie único.

Solo este paso ya puede suponer entre un 1,5 % y un 2 % de sobrecoste. Es como quien compra un diamante en bruto y quiere verlo tallado y listo para lucir.

2. Certificación y trazabilidad: garantía total

Los lingotes de inversión no son cualquier cosa. Están certificados por refinerías acreditadas (como las que siguen los estándares LBMA), y cada uno lleva su documento de autenticidad.

  • Se paga por los ensayos que verifican su pureza y peso (los famosos assay fees).
  • Se registra cada número de serie y lote en sistemas informáticos para asegurar su trazabilidad.

Todo esto da confianza, sí, pero también tiene un precio. Y créenos: si vas a invertir en lingotes de oro, querrás que esa trazabilidad sea impecable.

3. Transporte, almacenamiento y seguridad

Otro punto clave es el traslado y la custodia del oro. No estamos hablando de un paquete de Amazon. Aquí todo se mueve con máxima seguridad:

  • Transporte blindado: Empresas especializadas llevan los lingotes con camiones blindados, y eso cuesta entre un 0,5 % y un 1 % del valor.
  • Cámaras acorazadas: Si no lo quieres guardar en casa, puedes dejarlo en depósitos con vigilancia 24/7, seguros y control de accesos. Este servicio también tiene su tarifa (entre el 0,1 % y el 0,3 % al año).

La seguridad es parte del producto cuando hablamos de oro físico. No es solo metal brillante: es tranquilidad.

4. Oferta y demanda del oro físico

En momentos de crisis o incertidumbre, todo el mundo quiere refugiarse en valores seguros. Y ahí es cuando sube la demanda de oro… pero el oro físico no se fabrica de la noche a la mañana.

Si hay escasez, los precios suben. Así que sí, es posible que veas lingotes con un sobreprecio mayor en épocas de tensión económica. Porque comprar lingotes de oro también es cuestión de oferta y demanda.

5. El margen del distribuidor

Como cualquier otro negocio, los distribuidores aplican un pequeño margen comercial. Con él cubren sus costes, los riesgos de fluctuaciones del mercado y el mantenimiento del inventario.

Ese margen suele estar entre un 1 % y un 3 %. No es una exageración si consideramos que estamos hablando de oro puro, certificado y disponible en el acto.

Entonces… ¿merece la pena invertir en lingotes de oro?

La respuesta corta es sí. Y la larga también. Porque aunque tengas que pagar un poco más que el precio spot, el oro físico tiene ventajas que ningún otro activo te ofrece:

  • Es tangible, lo tienes en tus manos.
  • No depende de bancos ni gobiernos.
  • No se devalúa con facilidad.
  • Es aceptado en cualquier parte del mundo.
  • Y en momentos de crisis, suele subir de valor.

Así que si estás pensando en proteger tus ahorros, diversificar tu inversión o simplemente tener un activo de prestigio… invertir en lingotes de oro es una excelente opción.

¿Dónde puedes comprar lingotes de oro con confianza en Valencia?

En Orocash Valencia llevamos años asesorando a clientes como tú. Te explicamos todo sin tecnicismos, te mostramos los lingotes disponibles (desde 1 gramo hasta 1 kilo), y siempre con certificado, número de serie y total garantía.

¿Tienes dudas o quieres saber más? Ven a vernos o escríbenos sin compromiso haciendo clic en este enlace de contacto.

Comprar oro no es solo invertir, es asegurar tu futuro.

OroCash V

Publicado por
OroCash V

Entradas recientes

El precio real del oro ¿cuál es?

¿Por qué una compraventa de oro no paga nunca el precio del oro que cotiza…

4 semanas hace

Valor y precio al vender un diamante

Valor y precio van por separado al vender un diamante Un particular normalmente no puede…

1 mes hace

¿Cuál es el precio real del oro?

¿Por qué una compraventa de oro no paga el precio del oro que cotiza en…

2 meses hace

Por qué los bancos centrales compran oro

Ahora puedes invertir en oro desde unos 100 € ¿Por qué los bancos centrales compran…

3 meses hace

Cómo saber si un objeto o joya son de plata. ¡Qué no te engañen!

Cómo saber si un objeto o joya son de plata. No te dejes engañar. La…

4 meses hace

Si no te lo vas a poner…¡Véndelo!

¿Por qué vender los regalos de oro que no usas? Dinero inmediato: En lugar de…

5 meses hace

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario

Read More